domingo, 25 de marzo de 2012

AKITA-INU

El Akita o Akita Inu (秋田 犬?) es una raza de perro originaria del Japón, llamado así por la prefectura de Akita, donde se cree que tuvo su origen. De vez en cuando se le llama Akita-ken. En sus orígenes fue un perro de caza mayor y durante generaciones fue usado por los guerreros del Japón como perro de defensa y ataque. También fue usado para cazar osos. Es un perro fácil de entrenar y de un carácter muy equilibrado. Cariñoso y protector con la familia, desconfiado con los extraños, aunque no atacará por capricho. Es un perro poco ladrador y de aspecto majestuoso. Se le considera una raza aparte del Akita Americano.


La apariencia del Akita Inu es la de un perro mediano pero de constitución fuerte, equilibrado y capaz de realizar la labor de un perro grande. Es un poco más largo que alto, tiene el pecho ancho y profundo, y el lomo nivelado. Su movimiento debe ser flexible y poderoso. Su pelaje puede tener cuatro colores: rojo, sésamo, atigrado o blanco puro.
Y el tamaño de su cráneo es proporcional al de su cuerpo. La frente y el cuello es grueso y musculoso. Las orejas son relativamente pequeñas, triangulares y paradas, preferidas si son inclinadas hacia adelante. La nariz es generalmente de color negro y los labios son de color negro, aunque la lengua generalmente es rosada.
Los ojos son pequeños,a veces distantes entre sí, casi triangulares, de color café. Posee un dorso recto y firme, con una región renal amplia y musculosa. Tiene el tórax profundo, costillas arqueadas y abdomen perfectamente levantado. Las extremidades anteriores y posteriores deben estar bien desarrolladas y ser fuertes para poder desenvolverse bien en todas las actividades . Los pies son macizos, redondos y bien cerrados, sus uñas son duras. Tiene patas palmípedas como los gatos y es un excelente nadador. La cola es de implantación alta, gruesa y llevada vigorosamente enroscada sobre el lomo. El pelo que cubre la cola es más largo que el que recubre el resto del cuerpo. El pelaje, doble y grueso, es áspero y corto. La capa interna es de pelo grueso y suave. Las variedades de color son rojo, atigrado y blanco. Todos los colores (excepto el blanco) deben tener «urajiro» (pelo blancuzco a los lados del hocico, en las mejillas, debajo de la mandíbula y en el cuello, en el pecho, abdomen, debajo de la cola y en la parte interna de las patas). Normalmente mide de 64 a 71 cm de alto. Las hembras llegan a pesar de 30 a 49 kg, y los machos de 34 a 53 kg.
La reconstrucción actual para volver al tipo japonés, toma como base ejemplares de la línea ichinoseski, utilizando además, Spitz japoneses para recuperar características propias del antiguo akita.
 El Akita tiene un carácter reservado y silencioso, permanecerá impasible en situaciones irritantes, de poca importancia. En la relación con otros perros tomará el papel dominante, no buscará enfrentamiento a no ser que haya sido retado anteriormente. Debe acostumbrársele, desde cachorro, a la relación con todo tipo de perros y otros animales que vayan a convivir con él, para así, conseguir de nuestro Akita un perro totalmente socializado. Con relación a sus dueños será cariñoso, leal y protector. Tendrá un carácter amistoso con las personas en general a no ser que demuestren malas intenciones.
Es una raza que no ladra a no ser que tenga una buena razón, cuando un Akita ladra hay que prestarle atención.
En el carácter del Akita toma especial importancia su instinto protector hacia la familia y sus pertenencias.
Está dotado de un temperamento tranquilo y equilibrado, es un perro que soportará las travesuras de los niños con enorme paciencia, es más, se encuentra especialmente a gusto en compañía de los más pequeños, de los que llegará a ser inseparable y los defenderá y protegerá de cualquier intruso ya sea persona o animal incluso con su vida.
Los Akita Inu son conocidos como perros fieles y también inteligentes. Pueden vivir felices en apartamentos, siempre y cuando se les dé ejercicio. Necesitan ser socializados desde cachorros. A pesar de que disfrutan del amor y la compañía humana, no son muy felices al estar con otros perros. Los Akita Inu se vuelven excitables al ver a sus dueños, a menudo moviendose alrededor de ellos.
El Akita Inu tiene una reputación de ser un excelente perro dómestico. Llegan a ser grandes perros de la familia con una formación adecuada y socialización. 

En la actualidad, el Akita es considerado el perro nacional de Japón y en 1931 fue designado Monumento Nacional. El Akita Inu (Perro Akita) es el más alto de los perros japoneses y a través de los años este perro ha sido, perro de pelea, símbolo de riqueza y prestigio (poseer un Akita era un honor sólo permitido a la nobleza), símbolo y talismán de buena suerte (tanto que una estatuilla del Akita se da cuando nace un bebe o cuando alguien se enferma). 

AKITA AMERICANO

El Akita Americano es una raza de perros (conocida también como Gran Perro Japonés). Este perro de estructura sólida tiene sus orígenes en Japón, en 1603 donde sus primeros antepasados provienen de la región de Akita. 
El Akita hoy en día es una combinación única de dignidad, coraje, agilidad y de devoción a su familia. Es extraordinariamente afectuoso y leal con su familia y amigos, acerca de la propiedad territorial, puede ser reservado con los extraños. Es felino en sus acciones; Es un perro grande, poderoso, y de majestuosa envergadura. Son protectores de su familia cuando se enfrentan a una situación amenazante. Son una raza que debe ser buena con los niños, se dice que la raza tiene una afinidad con los niños, así como perros perdigueros tienen una afinidad con palos y pelotas. Sin embargo se debe prestar mucha atención y se debe tener cuidado con los niños ya que son perros grandes y de juegos muy rudos. No todos los Akitas, ni todos los perros, tendrá necesariamente un temperamento correcto. El Akita no fue criado para vivir o trabajar en grupos grandes, como perros de muchas otras razas. En cambio, ellos vivían y trabajaban solos o en parejas, una preferencia que se refleja hoy en día. El Akita tienden a asumir un papel socialmente dominante con otros perros, por lo tanto se debe tener cuidado al momentos de estar con otros perros especialmente los más desconocidos. En particular, el Akita tienden a ser menos tolerantes con los perros del mismo sexo. El Akita es dócil, inteligente, valiente y audaz, cuidadoso y muy cariñoso con su familia. Se le debe brindar diciplina, ejercicio y afecto, para mantener un perro feliz y saludable. 

En su aspecto externo, son perros de gran fortaleza física, resistentes al dolor y que gracias a su doble pelaje son bastante resistentes al frío.
Deben llevar la cola sobre el lomo enroscada y su manto se presenta en diferentes tonalidades, pudiendo el ejemplar poseer máscara negra, no tener máscara, tener blaze, o bien ser su cabeza de color negro totalmente.
Son muy Fieles a su Hogar y a su Familia. Siempre se Recomienda para Tener un Perro Obediente y Saludable Brindarle, Disciplina, Ejercicio y Afecto en ese Orden.
No es necesario que siempre sean negros pueden ser cafes con blanco pero son distintos a los akita japoneses, los akita son muy juguetones pero muy toscos al jugar.

CHOW CHOW

El Chow Chow es un perro de cuerpo robusto que va a la par de su amplio cráneo y sus pequeñas orejastriangulares levemente redondeadas en la punta y las lleva separadas con la punta ligeramente inclinada hacia delante las cuales siempre están erguidas. Sus ojos son oscuros, desde marrón a negro siempre pequeños, de forma almendrada. La nariz es completamente negra y ancha excepto en los Chow de color crema y blanco, en los cuales se admite el color rosa. La boca es fuerte y ancha. Tienen un movimiento característico en "zancas", debido a la peculiar conformación de sus patas traseras, las cuales carecen de ángulo, y le hace que parezca que camina sobre zancos. Es un perro de movimiento ágil y balanceado. Uniendo las patas en paralelo dos a dos en el movimiento. Esta raza tiene un pelaje muy denso que puede ser áspero o suave, el cual se acumula en mayor cantidad en su cuello, dándole su distintiva gola o crin. Supelaje puede ser de color rojonegroazul y crema. Los que tienen pelaje multicolor o con manchas se consideran fuera de los estándares de la raza. Los chow chow son distinguidos por su inusual lengua de color negra-azulada ó púrpura y fuertes piernas. El gen para la lengua negra-azulada/púrpura suele ser dominante en esta raza, y también lo suele ser en las razas mezcladas provenientes de un Chow Chow.
Dice una leyenda: Cuando los dioses colocaban las estrellas en el firmamento caían trozos de cielo que el Chow Chow iba lamiendo, desde ese día tiene la lengua azul. Los Chow-Chow son agresivos con los niños.


Hoy en día, el Chow Chow es comúnmente un perro de compañía. Su fuerte sentido de propiedad sobre sus hogares con su algunas veces intrigante acercamiento hacia los extraños puede ser mal interpretado por aquellos que no pertenecen a su familia. Sin embargo, sus muestras de timidez y agresión no son características de ésta raza. Los especímenes del sexo opuesto usualmente cohabitan con menos tensión que con aquellos del mismo sexo, pero no es raro ver a Chow Chows de diferentes sexos vivir juntos pacíficamente. Los Chow Chow son extremadamente leales a su familia y les cuesta cambiar de amo. El Chow Chow generalmente muestra afecto solo a las personas que conoce, así que los visitantes no deberían presionarlos físicamente ya que no aceptarán inmediatamente a los extraños tan rápido como lo hacen con los miembros de su familia.
Los Chow Chow no son una raza muy activa. La vida en un apartamento les viene muy bien, si se les da la oportunidad de hacer suficiente actividad física diariamente. El Chow chow puede parecer independiente por casi todo el día, manteniendo una cómoda distancia de los demás mientras está acostado, o viendo caminar a los extraños en la entrada. Los dueños deben dar caminatas diarias junto a su Chow Chow, así sea en un pequeño lugar, para así conocer sus necesidades físicas y mentales. A pesar de que el Chow Chow muestra poca energía la mayoría del tiempo, necesita una rutina para poder explorar su entorno y así mantener un carácter cariñoso. El comportamiento típico de un Chow Chow se asemeja más al de un gato doméstico que al de un perro, por su limpieza y su enigmático carácter.

jueves, 22 de marzo de 2012

BOYERO DE APPENZELL


El Boyero de Appenzell (Appenzeller Sennenhund) es una de las cuatro razas regionales de boyeros de los Alpes suizos.
El nombre Sennenhund hace referencia a los Senn, pastores de los Alpes. Appenzell es una región alpina en el noreste suizo.
El Appenzeller es un perro de montaña de tamaño medio de 47 a 58 cm de altura a la cruz y un peso de 22 a 32 kg. Como otros boyeros, tiene una constitución de moloso con un distintivo manto tricolor. Las orejas son pequeñas y triangulares, altas y colgantes hacia las mejillas. 
Como todas las razas de perro de trabajo grandes y activas, debe socializarse bien desde los primeros momentos con otros perros y personas, así como llevar una actividad y entrenamiento regulares si es que se le quiere tener como mascota. Según el estándar son muy vivos y sospechan de los extraños. 

BOYERO DE FLANDES


El Boyero de Flandes es una raza de perro autóctona de la región de Flandes. Se le conoce como Bouvier des Flandres y Toucheur de Boeuf en francés, Vlaamse Koehond en flamenco y Vuilbaard en alemán.
Tradicionalmente usado como perro pastor de ganado bovino y como perro guardián. Es un perro de tamaño grande y con el cuerpo cubierto de una abundante capa de pelo largo. Existen varias coloraciones, variando desde el marrón claro (leonado) hasta el negro, pasando por varios tonos de gris, "sal y pimienta" y chocolate. La validez en concurso de los distintos colores de pelaje es determinada por las asociaciones canófilas.
El Boyero de Flandes es un perro robusto, de apariencia poderosa y gran tamaño pero sin mostrar torpeza o pesadez. Su característica más notable es su impresionante cabeza, acentuada por una tupida barba y bigote. Las orejas y cola en ocasiones son recortadas, aunque esta práctica va cayendo en desuso. El peso puede variar entre 36 y 45 kilogramos, la estatura a la cruz entre 60 y 69 centímetros. El tupido pelaje cuenta con una capa subyacente y puede ser desde un color leonado hasta negro, requiriendo cepillado constante y, en caso de perros de concurso, un recorte cada 6 u 8 semanas. 
El Boyero tiene un temperamento estable; nunca tímido pero tampoco agresivo. Es un perro digno, calmado, racional y prudentemente atrevido. Como perro pastor y de vigilancia, puede ser desconfiado y protector con su familia o rebaño. Su fuerte instinto de pastoreo se manifiesta con su propia familia, en especial si se incluyen niños. Es un perro inteligente, que aprende rápidamente, aunque también se aburre fácilmente de modo que requiere estímulo constante y el entrenamiento de obediencia es esencial. 

BOYERO DE BERNA


El Boyero de Berna (también llamado Bernese Mountain DogPerro de Montaña BernésBerner Sennenhund o Bouvier Bernois) es una raza de perro boyero muy versátil que se originó en el Cantón de Berna , Suiza.
Un moloso macizo con una altura aproximada de 70 cm a la cruz y un peso si es macho ronda los 48 - 51 Kg, si es hembra entre los 46 a 49 Kg. Se caracteriza por sus colores marrón, blanco y negro.
Fue criado como perro de pastoreo de ganado mayor y guardián de fincas aunque también solía usarse como animal de tiro cuando el granjero llevaba a vender la leche de las vacas que el propio perro cuidaba. Su gran inteligencia ha permitido que se le utilice con gran éxito como perro de salvamento. Su carácter afable y tranquilo, así como la facilidad con la que puede ser entrenado, lo han convertido en un excelente animal de compañía, por su carácter confiable y predecible.
Es un perro grande por lo que necesita más de un paseo al día. Cariñoso y bueno con los niños, su pelaje es de color blanco por la tripa y la parte inferior de las patas, negro por la mayoría del cuerpo y marrón por la zona de las patas y la zona superior de los ojos.
  • Macho : 64 a 70 cm. Ideal: 66 a 68 cm
  • Hembra: 58 a 66 cm. Ideal: 60 a 63 cm
  • Trufa : negra.
  • Hocico : fuerte, de largo mediano; caña nasal recta.
  • Labios : adyacentes, negros.
  • Mandíbulas / dentaduras : mordida en tijera fuerte y completa (los M3 no son tomados en consideración). Se tolera una mordida en pinza.
  • Ojos : de color marrón oscuro (pardo), forma almendrada con párpados bien adheridos. Su colocación no es demasiado hundida, ni demasiado protuberante. Es un defecto el cierre de los párpados sueltos.
  • Orejas : tamaño mediano, de inserción alta, triangulares, levemente redondeadas. Cuando está en reposo apoyadas planas. En atención, eleva la parte posterior de la inserción permaneciendo el borde anterior junto a la cabeza.
  • Cuello: fuerte, bien musculado, de largo medio bien implantado.
  • Cuerpo: línea superior : Transición armoniosa y levemente descendente desde el cuello a la cruz; luego transcurre recta y horizontal.
  • Espalda : fuerte, recta y horizontal.
  • Lomo : ancho y fuerte. Visto desde arriba algo recogido.
  • Grupa : suavemente redondeada.
  • Pecho : ancho y profundo, llegando hasta la altura de los codos con la parte anterior del pecho bien marcada. Caja torácica lo más larga posible de corte transversal ancho-ovalado.
  • Línea inferior y vientre : desde la caja torácica hacia el cuarto posterior se eleva levemente.
  • Cola: bien cubierta de pelo, alcanzando como mínimo la articulación del corvejón. En descanso cuelga y durante el movimiento ondea a la altura de la espalda o levemente sobre ésta
  • Extremidades: estructura ósea fuerte.
  • Colores: marrón, blanco y negro. Caracterizados por los colores de los perros suizos.

TERRANOVA

El Terranova (o Newfoundland en inglés) es una raza de perro de tamaño gigante y de color comúnmente negro, originalmente utilizado como perro de trabajo en Terranova. Son conocidos por su carácter afable. Son muy leales a sus familias y por naturaleza tienen características y tendencias para el rescate acuático. 

Los Terranova tienen pies palmeados y pelaje resistente al agua. Los machos alcanzan un peso de entre 60 y 70 kg, mientras que las hembras llegan a 45-55 kg, colocándoles en la categoría de perro "gigante". Los machos llegan a medir 72-90cm a la cruz
La mayoría de los Terranova son negros. Los colores aceptados por la AKC son negro, café y blanco con marcas negras, a veces llamado Landseer en honor al artista Edwin Landseer, quien los plasmó en muchas de sus obras. La FCI considera al Landseer una raza separada, mientras que otras federaciones simplemente lo toman como una variante más del Terranova.
La descripción de la raza del AKC dice "La afabilidad es la carta de presentación del terranova; ésta es la característica más importante de la raza". Se les ha apodado el "gigante gentil" y "la niñera de la naturaleza". Son muy protectores con los niños; el perro Nana de las obras de Peter Pan del autor James M. Barrie es un Terranova.
Los cachorros tienden a ser de carácter tranquilo relativos a otras razas. El Terranova tarda hasta tres años en alcanzar la madurez. A pesar de su profundo ladrido, no son buenos perros guardianes. Se sabe que se lamentan cuando son separados de sus familias. Por su gran tamaño, es difícil integrarlos en algunas viviendas.

miércoles, 21 de marzo de 2012

PERSA

El gato persa es una raza de gato, caracterizado por tener una cara ancha y plana y un abundante pelaje generalmente blanco. Son asociados comúnmente como gatos aristocráticos (el 75% de los gatos de pedigree registrados son persas). Los primeros gatos persas fueron introducidos enItalia desde Persia (actual Irán) en la década de 1620 y a sus descendientes se los llamó de muchas maneras. La rama persa actual se desarrolló a finales de 1800 en Inglaterra y proviene del gato de Angora turco. A pesar de su abundante pelaje,el pelo del gato persa no se enreda,a diferencia de otras razas de pelaje largo. 

Se caracteriza por ser de un tamaño mediano a grande y con el pelo largo. Tiene la cabeza redonda, maciza y el cráneo ancho. El frente es redondeado y los pómulos son fuertes y prominentes. Tiene el hocico corto y el mentón fuerte y lleno. Los ojos son grandes, redondos, bien abiertos y separados, de un color muy intenso y brillante. Las orejas del gato persa son pequeñas y redondeadas en las puntas y cubiertas de pelo que nace de dentro hacia afuera. Así, pasan desapercibidas, confundidas con el pelo largo del lomo, patas y la cabeza.
El cuerpo del gato persa es musculoso y redondeado y tiene una estructura ósea robusta. Destaca por encima de las patas que son pequeñas y gruesas.
Tiene el pelo abundante, espeso, largo y de tacto sedoso. La cola es peluda y redondeada en el extremo. Así, podemos decir que los gatos persas no destacan por ser esbeltos sino más bien macizos, redondeados y robustos.
El gato persa puede ser de colores muy variados. Hay gatos persas de un solo color igualado, intenso y sin tonos más claros, como el negro, el blanco, el azul, el chocolate, el lila, el rojo y el crema. También pueden ser de colores variados.
Los actuales gatos persas son de cuerpo compacto. Tienen un hocico respingón en una gran cabeza redonda.Su abundante y exuberante pelaje es su principal característica. Estos gatos son familiares, les encanta estar con los niños. Es un gato faldero. Su pelaje requiere un cepillado diario los baños regulares son también adecuados.
Existen también los persas himalayos, éstos difieren de los persas en el pelaje. Un gato persa himalayo tiene todas las características de un persa pero su pelaje es similar en color a los siameses. Un himalayo presenta las mismas variantes de color que los siameses, pudiendo denominarse en función del color de las partes distales (seal, azul, chocolate rojo, lila, etc.).
Los gatos himalayos tienen los ojos azules, el punto de color o colorpoint debe estar en sus orejas, patas, lomo y cola y el resto del pelaje debe ser blanco o crema. Los puntos de color más comunes son: chocolate, lila, crema, flama, concha de tortuga carey, lince, azul.
Los gatos persas son de carácter tranquilo, se les dice tigres del sofá porque les gusta dormir y descansar. Esta raza de gatos exige mucho cuidado y dedicación por parte de los dueños.
Su crianza es difícil, el periodo de gestación es de aproximadamente 64 días y la camada es de pocas crías, por lo general dos o tres. Los gatitos suelen separarse alrededor de los tres meses de la madre.
Presumido por naturaleza.- Se trata de la raza de gatos con el carácter más tranquilo, sosegado y cariñoso. De naturaleza afable, congenia tanto con los humanos como con otros animales.
Tiene un temperamento excepcionalmente apacible y doméstico que nunca ha conocido los instintos salvajes típicos de sus parientes felinos. Es tranquilo y se pasa la mayor parte del día durmiendo. Le gusta hacer ostentación de su belleza.

Para muchos, el persa es el gato doméstico de lujo por excelencia, una raza asociada a la riqueza y el poder. 

HUSKY SIBERIANO

Es un perro de tamaño grande (pero de menor tamaño que un Alaskan Malamute) acostumbrado a vivir en la nieve. Es capaz de modificar drásticamente su pelaje según el lugar donde viva, ya que puede cambiar entre pelo corto a más corto. El Siberian husky puede tener estos colores: rojizo, marrón, marrón claro, rubio, blanco, gris y negro; siendo estos dos últimos más frecuentes en las hembras. Puede tener la lengua de color rosada negra. Tiene el pelaje mucho más denso y grueso que otras razas de perros debido a su procedencia.
El Siberian husky es un perro muy atento, servicial y cariñoso pues siempre está dispuesto a complacer a su amo, y a pesar de que están acostumbrados a vivir en manada, éstos desarrollan un vínculo con el dueño o la familia con la que viven. Así que el dueño de un husky debe tener el carácter suficiente para poder dominar al perro, y a la vez darle el cariño suficiente para ganar su respeto. Aunque por otra parte también es un poco testarudo, algo orgulloso y bastante independiente
Es un perro robusto y tiene un increíble parecido al lobo gris. Su ladrido, a diferencia de otros perros que suelen ser chillones y molestos, es tosco y corto; es un perro que rara vez ladra o muerde, sino que protege con una gran intimidación. Demuestra una gran felicidad estando en jauría y siempre prevalece un macho alfa; aún cuando sólo se trate de dos perros, uno de los dos demostrará ser el dominante. No es recomendable que vivan en soledad puesto que precisan de mucho afecto. Al ser perros con mucha resistencia, pueden recorrer muchos kilómetros, lo que hace difícil encontrarlos en caso de extravío, por lo que no es recomendable dejar correr al husky sin supervisión.
El husky requiere de un cepillado diario ,ya que su pelaje es una protección ante las inclemencias del tiempo no necesita perderlo hasta que llegan los periodos estivales en los que realiza la muda y pierde la capa interna de pelo, quedándose únicamente con la capa superficial, la cual variará ligeramente su tonalidad hasta que vuelva a reponer todo su pelaje de cara a los periodos invernales o más frios. Durante la época de muda es cuando hay que realizar los cepillados más continuos ya que ayudaremos al perro a que la muda se realice antes. Al contrario de lo que se piensa el husky es una raza que se adapta bastante bien al calor ya que la muda de pelo hace que durante los meses de calor sólo tenga la capa de pelo externa al igual que cualquier otra raza de perro. No es extraño ver a un husky tumbado al sol en pleno verano.
Otro de los falsos mitos sobre el husky es que necesita correr todos los días una gran cantidad de kilómetros, es falso, sólo lo necesitará si es un perro dedicado a la competición. Un husky criado en un entorno familiar sólo tendrá las necesidades propias de la vida que ha llevado, eso sí, es recomendable que diariamente pasee y si es posible corra ya que será beneficiario para la salud del perro.
No es un perro que enferme con facilidad pero se aconseja aunque esté acostumbrado a bajas temperaturas, a no bañarlo con agua fría si no hace calor, pues podría resfriarse.
Son muchos los mitos sobre el husky, todos derivados de malas experiencias en las cuales la mayoría de veces es el dueño el culpable de tal situación. El husky es un perro como cualquier otro, que reflejará lo que su propietario ha hecho de él.
Pueden tener los ojos de color café, marrón claro, verde, azul y en ocasiones hasta blanco. Una característica de la raza son los ojos celestes, aunque no es del todo dominante. Es posible encontrar especímenes en los cuales los ojos sean de diferente color, fenómeno conocido como heterocromía. Asimismo, esta diferenciación de colores es permitida a la hora de llevar a un perro a una exposición de canes. El husky siberiano es una de las pocas razas en la cual los ojos celestes son algo común.
La raza de los huskys presenta variados problemas oculares. Según la CERF (Canine Eye Registry Foundation) y afirmado por la ACVO (American College of Veterinary Ophthamology), la incidencia de cataratas en esta raza ronda entre el 15 al 18 %. Las cataratas pueden ser descubiertas a temprana edad por los criadores, que en tal caso no pueden certificar a los cachorros. Una versión de las cataratas puede ser más agresiva, causando ceguera total en el perro a los dos o tres años de vida.

Los otros problemas oculares que afectan con mayor frecuencia a la raza son el glaucoma, que puede producir dolores y perdida de visión en el perro, y problemas de distrofia a nivel de la córnea causando también la perdida de la visión difusa y progresivamente en el perro a partir de la mediana edad.


LHASA APSO


El Lhasa Apso es una raza de perro de origen tibetano, de pequeño tamaño, caracterizado principalmente por la gran longitud de su pelo, cuya finalidad principal es evitar la pérdida de calor para soportar las bajas temperaturas y protegerse de la radiaciones solares. Además son perros muy cariñosos con su amo, aunque a veces son muy celosos cuando su amo está con niños pequeños u otros perros.
Se dice que ya existía en torno al año 800 a. C. Su principal cometido era el de alertar con sus fuertes ladridos a los mastines tibetanos de la presencia de extraños. Son símbolo de suerte, por eso eran regalados por los monjes a los altos mandatarios de otros países. Se dice que acoge el alma de sus dueños cuando fallecen. Es un perro de carácter un tanto peculiar, que necesita de un dueño que lo pueda comprender.
Es una raza de tamaño pequeño pero no miniatura. La altura ideal a la cruz ronda unos 25-28 cm. No se especifica el peso, pero el deseado estará en torno a 8-9 kg, más o menos. Depende también del país de procedencia. Es un perro de estructura fuerte y tiende a ser más largo que alto.
Posee abundante pelo, de 2 capas, que lo protege de las inclemencias del tiempo. Tiende a formarse nudos con regularidad, por lo que requiere de un cuidado esmerado del pelo. Aun cepillándolo todos los días es posible que se sigan formando nudos, sobre todo si se le da buena vida al perro. Es decir, muchos propietarios y criadores de estos perros para poder mantener el pelo en perfectas condiciones, y así presentarlo en las exposiciones, se limitan a sacarlo muy poco de paseo, donde el pelo corra el peligro de estropearse. Si lo lleva al monte, playa, campo, etc, es inevitable la formación de nudos, pero será un perro fuerte y feliz.
Tiene un largo flequillo que cae sobre los ojos y ocultan su bonita mirada tibetana. Cuando se le mira de frente no se deberá apreciar el blanco de los ojos. Se puede encontrar en una amplia variedad de colores: arena, miel, dorado, negro, gris, blancos y particolor (formado por el blanco y otro), siendo el dorado el más común. La cola es de inserción alta y poblada de mucho pelo.
Es un perro formal y en estado de alerta, que se suele mostrar algo desconfiado con los extraños. Le lleva tiempo hacer amigos, pero cuando lo hace lo serán para siempre. Es un perro muy inteligente que lo demuestra siendo muy tozudo. Vigilará la casa y alertará cuando note algo raro. En su vida diaria puede ser dominante con otros perros (el líder). De carácter tranquilo, alegre, juguetón y muy glotón. 

martes, 20 de marzo de 2012

LORO AGAPORNI


Agapornis es un género de aves de la familia de los loros (Psittacidae). Se les conoce vulgarmente como inseparables. El nombre científico tiene su origen etimológico en el griego: lo toma de las palabras ágape (amor) y ornis (pájaro), y lo deben a sus fuertes vínculos de pareja: el macho y la hembra pasan mucho tiempo juntos y con frecuencia se arreglan las plumas uno al otro; su posición en pareja, cabeza contra cabeza, es característica.
Son miembros pequeños y de gran colorido de la familia de los loros. Las 9 especies son pequeñas, con un tamaño que va de los 13 a los 16 cm, según la especie; y con cola corta y cuerpo sólido.
Se alimentan de semillasfrutas y brotes y, lo que es inusual en los loros, construyen un nido, en lugar de poner sus huevos en un agujero descubierto. Viven hasta 15 años.
Están presentes en el África subsahariana, TanzaniaKenia y Madagascar.
Se adaptan bien a la vida en cautividad y son tan populares como los periquitos. Algunas especies de Agapornis son fáciles de criar para un criador principiante. El inseparable de cara rosa o inseparable de Namibia (Agapornis roseicollis) es el más criado de todos, y del que hay multitud de mutaciones fijadas.[cita requerida]
Los criadores expertos preparan una especie de «antesala» en el interior del nido, donde duermen los polluelos de la primera nidada. La época recomendable para su cría es durante el comienzo de la primavera, de lo contrario los polluelos podrían morir debido a las altas o bajas temperaturas.

AFGANO

El lebrel afgano es un perro de caza procedente de Afganistán. Tiene un pelaje característico, muy largo, fino y sedoso, que precisa de cuidados continuos ya que se enreda, llegando a perder su brillo. Por su inteligencia, está posicionado en la escala como numero 79 según S. Coren, autor deThe Intelligence of Dogs. Un lebrel afgano podría fingir que no conoce a su amo tras haberlo abandonado un par de tardes en el patio, o no haberle dado toda la atención que demanda. 

Su principal característica física es el pelo largo, además de su cabeza larga y su cola terminada en anillo. El color del pelo puede ser de cualquier tipo. Son también tremendamente ágiles y veloces.
Respecto al carácter, estos perros suelen ser dependientes y un poco desconfiados. Tienen también mucha fuerza y arrojo, incluso ante otros animales fieros como pueden ser leopardos o lobos.

El origen de esta raza es posible que se encuentre en la raza Saluki, que habría llegado a Afganistán a través de Persia. Ya en Afganistán, el Saluki necesitaría un pelaje más apropiado para el hostil clima de las montañas de este país, desarrollando el largo pelaje que caracteriza al lebrel afgano actual, y con el que hoy día seduce a tantas personas que adquieren perros de esta raza sin tener en cuenta que necesita cuidados muy especiales. 

El origen del galgo afgano es antiquísimo, con los primeros registros aproximadamente en el año 1000 a. C., en la zona donde se encuentra actualmente Afganistán. Fue utilizado como perro de caza.
La antigüedad de esta raza aún no ha sido corroborada por nadie, pero los primeros registros datan del siglo XIX, lo cual no significa que no existieran antes, sino que los nómadas afganos no se molestaban en dejar constancia de la raza por escrito. La primera ilustración hecha de un lebrel afgano es del año 1813. Esta raza llegó a Inglaterra en 1920 y no tardó en triunfar, siendo reconocida por el club británico Kennel sólo seis años después.
En el año 1880, cuando finalizó la guerra entre afganos y británicos, los oficiales del ejército británico se llevaron a casa algunos de estos canes, cuyas características como perros de caza en las duras condiciones de las montañas afganas, habían llamado su atención.
En Europa, el galgo afgano ha mantenido su actividad natural como perro pastor y de caza, tarea que ya hacía en su tierra de origen. También, gracias a su elegante aspecto, agilidad y velocidad, se ha convertido en perro de compañía y de carreras.

PERIQUITO


El periquito, perico o cata australiana (Melopsittacus undulatus) es una especie de ave psitaciforme de la familia de los loros (Psittacidae), único miembro del género Melopsittacus. Es endémica de Australia, aunque está introducida en otras áreas del mundo. Es muy común como mascota. Del periquito se han descrito dos subespecies, el periquito del norte y el del oeste, que se diferencian por pequeñas variaciones en color y en tamaño. Hay algunos ornitólogos que cuestionan esta diferenciación, ya que las diferencias son muy pequeñas, y los hábitats de las dos subespecies coinciden de forma que hay zonas donde vuelan en las mismas bandadas y se aparean.
El periquito mide algo menos que 19 cm de la cabeza a la punta de la cola, y pesa alrededor de 35 g. La variedad silvestre es la de color verde, con la cabeza amarilla y la espalda ondulada. Con éste color apenas se ven cuando se encuentran entre la vegetación. Si nace algún ejemplar azul, albino o violeta no vivirá mucho tiempo, ya que los depredadores pueden localizarle con demasiada facilidad. Posee el pico curvado hacia abajo, dos dedos hacia delante y dos hacia atrás. Esto le facilita trepar por los árboles y alimentarse de semillas.
Los periquitos son unos de los pocos loros capaces de producir hermosos cantos para comunicarse(lo que pudo dar origen a su cría), y expresan sus sentimientos con movimientos. Las hembras, caracterizadas por un pico mas grande, suelen cantar mejor que los machos. Si se les enseña con calma y habilidad, es posible que lleguen a repetir muchas palabras sencillas.
Para diferenciar si un periquito es macho o hembra la claves es la cera (parte superior del pico). Los machos la tienen completamente azul, rosa o morada. Las hembras lo tienen de color variable dependiendo de su celo: blanco azulado, color crema tirando a blanco, marrón,o color caramelo de café(este último indica que la hembra está en celo). Al mes de vida las crías salen del nido con el céreo rosa. Durante las semanas siguientes, a las hembras se les va volviendo blanco y a los machos azul (excepto en algunas variedades, como los inos o píos recesivos, donde el macho lo tiene rosa o morado toda su vida). En los ejemplares jóvenes se puede determinar el sexo a los 3 meses de nacidos sin margen de error.